Ir al contenido principal

 


Agazapado en su laberinto oscuro maquina historias,⁣ y, de repente, saltando como un sapo gordo, sale⁣ chapoteando baba. Fuera se transforma y simula⁣ sonrisa seductora, andar seguro y despreocupado⁣ que engatusa a las víctimas. No necesita equipaje,⁣ tiene con su libretilla y anotar compulsivo. Nada se⁣ escapa a los ojos grandes del tirano socarrón que⁣ ríe desquiciando al adversario. Ningún insecto a su⁣ lengua almibarada. Los domina a todos. Los sofoca⁣ sin piedad y les dice qué contar y cómo, mirando⁣ su libreta. Batracio que reniega de ranúnculos⁣ para exigir margaritas a la cena, atento siempre⁣ al resbalón, al fallo, señala la errata y, babeante,⁣ contiene el placer. No hay pausa, ni tregua, no⁣ descansa el dictador sin freno, juez que aplica su ley⁣ sin piedad.⁣
Chulo provocador que mira a los ojos y colecciona⁣ reacciones ajenas, llorando con la madre la muerte⁣ del hijo yace en el ataúd del velatorio.⁣ Y no miente el dolor del déspota, no engaña la⁣ arrogancia, la suficiencia encallecida. Las sufre en⁣ carne lacerada, silenciadas.⁣
El anfibio opresor se recoge y rumia impresiones que⁣ me regurgita en la boca.⁣
Hace tiempo que se me escarranchó encima.⁣
⁣⁣
𝘔𝘢𝘳í𝘢 𝘎𝘶𝘵𝘪𝘦́𝘳𝘳𝘦𝘻⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Leyendo el pasado 6 de abril en el II Festival Internacional de poesía Baltasar Espinosa de Gáldar. Un total de 65 poetas se dieron cita a partir del viernes, 5 de abril, en la ciudad de Gáldar, con motivo de la celebración del II Festival de Poesía Baltasar Espinosa, que tuvo lugar hasta el 7 de abril en diferentes espacios de la ciudad. El Festival, que lleva el nombre de Baltasar Espinosa en reconocimiento a la obra poética del autor natural de Gáldar, contó este año con la participación de más de sesenta poetas de diferentes puntos del Archipiélago y la península, veinte más que en su primera edición, quienes compartieron sus creaciones poéticas con el público asistente en el transcurso de las siete sesiones de lecturas que se celebraron a lo largo de las tres jornadas del II Festival. Para leer más: El II Festival de Poesía Baltasar Espinosa congrega a más de 60 poetas en Gáldar – REVISTA TARA

Tentempié literario: Elogio de la brevedad (taller de haiku)

  El pasado 24 de septiembre tuve el honor de ser invitada a un encuentro virtual con el taller "Tentempié Literario" de la ciudad de Rosario (Argentina). Su directora, Diana Luz Bravi, contó conmigo para impartir un taller sobre haiku, y pasamos una velada maravillosa. Muchas gracias al alumnado del taller de Diana Bravi en Rosario, por dedicarme este haiku, a modo de agradecimiento, como se acostumbra en Japón. Saludos cordiales. Hasta la próxima.
  Gracias a la amiga Kato Tokiko "Con los pies empapados" circula por Japón. Traducido por la propia Tokiko y con alguna que otra ilustración. Al puro estilo fanzine ha distribuido esta gran amiga esta preciosa novela (una de las primeras publicadas) que trata una realidad tan actual hoy como entonces.