Ir al contenido principal

Luna de Santa Ana

Esta noche, desde mi azotea se ve la luna enorme en un cielo negro, cerrado, brillando con mucha fuerza, a pesar de que un poco de tierra del desierto le suaviza las lindes, ¿será el reflejo de tanta luz?
Estoy sola y la miro y me quiere atraer, y por momentos olvido que no está viva, que no tengo que temerle, pero mete miedo, tan grande sobre mi cabeza.
Si la miro a través del objetivo de mi cámara se mueven sus facciones y me gruñe, me retiro del visor y se aleja.
Tan brillante en el cielo, sofocando destellos adversarios, tan clara mi azotea a media noche, que tengo que asomarme para contemplar las matas del jardín, se ven las flores y las hojas del drago, las ramas de los árboles sobre la tierra: las sombras que va dejando la luna. Demasiadas.

Comentarios

  1. ¡Qué bonita noche de luna llena,amiga! Yo también pasé la noche de Santiago mirando La Luna...y hasta se me antojó que llevaba antifaz. No sé ante quién pretendía pasar desapercibida....imposible, emitiendo tanta luz como lo hace. Besos de lunática

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Gafas nuevas

  Se me iban los días inclinada sobre colorines y cuentos de huérfanos extraviados en bosques remotos y hazañas de héroes con espadas; me tumbaba boca abajo en el suelo para contemplar durante horas en el atlas desgastado los países que visitaría de mayor. Acariciaba aquellos pedazos de tierra marrón con la yemita de mi dedo y aparecían las manadas de búfalos pastando en la llanura, que se arrancaban de repente en una estampida ciega, incierta; los pingüinos corriendo hacia el agua sobre la plataforma de hielo; las nutrias gigantes retozando a la orilla del río; las manadas de elefantes atravesando la sabana, a vista de pájaro. Cada vez que lo abría era como abrir la puerta y adentrarme en el mundo. El mundo existía lejos, más allá de las fronteras de la isla. Fuera me esperaban tantas aventuras fascinantes; tantos países que un día exploraría…⁣ Y quería saber más. Y preguntaba, y preguntaba, e imaginaba.⁣ Mi atlas, los colorines, el diccionario, Twain, Verne. Los libros. Las palab...

Tentempié literario: Elogio de la brevedad (taller de haiku)

  El pasado 24 de septiembre tuve el honor de ser invitada a un encuentro virtual con el taller "Tentempié Literario" de la ciudad de Rosario (Argentina). Su directora, Diana Luz Bravi, contó conmigo para impartir un taller sobre haiku, y pasamos una velada maravillosa. Muchas gracias al alumnado del taller de Diana Bravi en Rosario, por dedicarme este haiku, a modo de agradecimiento, como se acostumbra en Japón. Saludos cordiales. Hasta la próxima.

La Palma en llamas

𝘗𝘢𝘳𝘢 𝘮𝘪 𝘲𝘶𝘦𝘳𝘪𝘥𝘢 𝘔𝘦𝘳𝘤𝘦𝘥𝘦𝘴 𝘓𝘰𝘳𝘦𝘯𝘻𝘰 𝘎𝘰́𝘮𝘦𝘻, 𝑝𝘪𝘯𝘵𝘰𝘳𝘢 𝘺 𝘢𝘮𝘪𝘨𝘢,⁣  𝘢 𝘲𝘶𝘪𝘦́𝘯 𝘢𝘨𝘳𝘢𝘥𝘦𝘻𝘤𝘰 𝘦𝘭 𝘩𝘦𝘳𝘮𝘰𝘴𝘰 𝘰́𝘭𝘦𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰 𝘵í𝘵𝘶𝘭𝘰.⁣ ⁣ Ni el viento, ni el humus incandescente, ni los rastrojos prendidos pudieron saltar las estériles zanjas cortafuegos. Ellos, despavoridos, con las plumas en llamas, pequeños fénix mensajeros del infierno, brotaban de las ramas ardiendo como fueguitos de Mafasca que volaban para diseminar la fogalera de copa en copa, hasta la última hoja verde del último árbol del bosque. Fueron los pájaros que no renacerían de las cenizas.⁣ ⁣ 𝘔𝘢𝘳í𝘢 𝘎𝘶𝘵𝘪𝘦́𝘳𝘳𝘦𝘻⁣⁣⁣