Ir al contenido principal

Manuel. Manuel la enamoró la primera vez que lo escuchó cantar. La enamoró  su alegría, la alegría con que se arrancaba, y el sentimiento que le despertaba dentro; se extasiaba viéndolo disfrutar con todo y riendo como un bobo por cualquier cosa, y el cuerpo de Catalina se encendía con la mirada impúdica de aquellas dos brasas que eran los ojos de Manuel.
Pasaba por delante de la venta de Don Domingo cuando lo oyó cantar, y se precipitó en el interior por descubrir al dueño de aquella voz, y el hombre, crecido, comenzó a serenatearla todos los sábados hasta que se casaron. Se habituó Catalina a que Manuel se presentara ese día ante su ventana, al oscurecer, acompañado por los gemelos de Lucio. Los hermanos provistos de acordeón y guitarra, que nunca atinó Catalina a saber quién tocaba cada instrumento, pero no le importaba si sentía la voz que, como la mistela, le calentaba el alma. Y se sentaba en el poyete y todo brillaba alrededor; el tiempo se paraba y crecía la esperanza. En ese rato no había desdichas y ella, de tanto gozo, temía morirse escuchándolo.
Manuel la contagiaba de las emociones que le presentía. Cuando Catalina lo oía cantar era como si estuviera en la mar, y sólo con aspirar se le abría el pecho, y los ojos se le llenaban de lágrimas.
(Fragmento de La cueva, de Ellas tampoco saben por qué, de María Gutiérrez, Idea, 2013)

Comentarios

  1. Puri, conocí tus letras por vez primera leyendo este relato que fue ganador en el certamen Mujeres. Me encantó y me sigue pareciendo de lo mejor que fue premiado en ese certamen. Un besote.

    ResponderEliminar
  2. Magistral, me parece magistral. Y una preciosidad, vivan las emociones, carayo. Un besote.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

  Leyendo el pasado 6 de abril en el II Festival Internacional de poesía Baltasar Espinosa de Gáldar. Un total de 65 poetas se dieron cita a partir del viernes, 5 de abril, en la ciudad de Gáldar, con motivo de la celebración del II Festival de Poesía Baltasar Espinosa, que tuvo lugar hasta el 7 de abril en diferentes espacios de la ciudad. El Festival, que lleva el nombre de Baltasar Espinosa en reconocimiento a la obra poética del autor natural de Gáldar, contó este año con la participación de más de sesenta poetas de diferentes puntos del Archipiélago y la península, veinte más que en su primera edición, quienes compartieron sus creaciones poéticas con el público asistente en el transcurso de las siete sesiones de lecturas que se celebraron a lo largo de las tres jornadas del II Festival. Para leer más: El II Festival de Poesía Baltasar Espinosa congrega a más de 60 poetas en Gáldar – REVISTA TARA

Tentempié literario: Elogio de la brevedad (taller de haiku)

  El pasado 24 de septiembre tuve el honor de ser invitada a un encuentro virtual con el taller "Tentempié Literario" de la ciudad de Rosario (Argentina). Su directora, Diana Luz Bravi, contó conmigo para impartir un taller sobre haiku, y pasamos una velada maravillosa. Muchas gracias al alumnado del taller de Diana Bravi en Rosario, por dedicarme este haiku, a modo de agradecimiento, como se acostumbra en Japón. Saludos cordiales. Hasta la próxima.
  Gracias a la amiga Kato Tokiko "Con los pies empapados" circula por Japón. Traducido por la propia Tokiko y con alguna que otra ilustración. Al puro estilo fanzine ha distribuido esta gran amiga esta preciosa novela (una de las primeras publicadas) que trata una realidad tan actual hoy como entonces.